sábado, 19 de julio de 2014

LA SIMULACIÓN Y EL APRENDIZAJE

UNERMB-INFOTEP

LA  SIMULACIÓN  Y  EL  APRENDIZAJE 

La simulación es una técnica que ha  permitido a los educadores crear situaciones parecidas a la vida real donde sus estudiantes usan sus conocimientos y habilidades mientras descubren como resolver problemas.

Las simulaciones en el aula requieren la selección de una estructura, la identificación de los elementos, arreglos y materiales, lo que en conjunto constituye un salón de clases donde se generan aprendizajes.

Las prácticas simulativas se han convertido, cada vez más, en herramientas para escuelas, universidades y empresas. Las simulaciones en diferentes escenarios parece enriquecer la interacción social y mutisensorial, también la visualización, la imaginación y el desarrollo de habilidades propias del papel que le corresponda al estudiante en la simulación..Para Alessi y Trollip, 2001) las prácticas simulativas son mas efectivas que las prácticas tutoriales, ya que las simulaciones fomentan la motivación y la transferencia de aprendizajes; además, es flexible, segura y controlada en relación a otras experiencias.

Un articulo publicado por la universidad de Tennessee en (2002) describe la simulación como un proceso equivalente al aprendizaje y lo relaciona a un principio constructivista (el aprendizaje crea el conocimiento).El estudiante, una vez dentro de la simulación, adopta el carácter y asume la identidad apropiada. Percibe cual es su tarea y busca completarla. Se adapta al ambiente, interactúa y explora áreas más complejas. Con el fin de progresar en sus practicas, el estudiante en ocasiones, crea y amplia su propio vocabulario.