INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA
DOCTORADO EN EDUCACIÓN
PRESENTACIÓN
Los avances
tecnológicos, sin duda, han creado nuevas y emocionantes oportunidades, tanto
para la enseñanza como para la investigación.La informática y en general la tecnología de la comunicación, han superado
la inmediatez del aula proporcionándole
una amplitud que permite
incorporar comunidades enteras de estudiantes provenientes de diversos sitios
del país y del mundo. En el caso específico de la investigación, la Web se ha convertido en una
biblioteca internacional y en la herramienta preferida de docentes y
estudiantes. Independientemente
de las modalidades que se utilicen para la investigación, es importante cuidar
la confiabilidad de la data extraída de las fuentes virtuales, teniendo
presente que esas fuentes son simplemente formas de ayudar el análisis de un contenido, de facilitar el
trabajo de investigación y de aprovechar mejor el tiempo.
Las actividades diseñadas en el programa INNOVACION Y TECNOLOGÏA EDUCATIVA proporcionarán espacios académicos que permita
a los participantes darle respuesta a la
siguiente interrogante
¿Cómo
puede la tecnología mejorar
el trabajo del investigador?
MODALIDAD DE
ESTUDIO
La modalidad
será semipresencial (B-learning)
Los encuentros
presenciales tendrán lugar en la sede
Posgrado UNERMB Maracaibo, los días sábados de 8:30 a.m. a 12:30 p.m. y de
1:30 p.m. a 3:30 p.m.
Los contactos
virtuales se cumplirán en el aula
virtual del programa doctorado en la siguiente dirección: www.unermb.edu.ve.
Otros
contactos virtuales se realizarán a través de blogs y
twitter, de acuerdo al cronograma entregado por la facilitadora.
La fase
virtual tendrá su énfasis en las lecturas, investigación y participación en los
foros.
Durante las
sesiones presenciales se conjugarán los contenidos tratados de modo virtual
junto a los
nuevos contenidos asignados para cada encuentro .
CRONOGRAMA
Dra. Gicela
Garrido
SESION
|
ACTIVIDADES
|
FECHA
|
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN
|
VALOR
%
|
1
2
3
4
5
|
PRESENCIAL
Virtual
En base a los paradigmas de Roberto
Carneiro y al tema tratado en la sesión No.1 (Jhony Jaimes y otros).
Diseñar un proyecto que responda al menos a un paradigma y
establezca la posibilidad de adopción
y/o apropiación social tecnológica.
(Modelo teórico).Presentación del
proyecto. No se contempla la aplicación del mismo.
Presencial
Virtual
Participar
en el foro “Tecnología y cultura” siguiendo las instrucciones de la
facilitadora
Presencial
“Plenaria
tecnología y cultura”
Asistencia, participación, responsabilidad
|
Sábado 25/05/2013
Fecha tope
de envío
Sábado 01/06/2013
11:59 PM
Sábado
01/06/2013
Fecha
de entrega
06/06/2013
Sábado
08/06/2013
Presencial
08/06/2013
Foro abierto hasta el 22/06/2013
22/06/2013
|
Reflexión sobre las lecturas realizadas. Posición
del grupo a favor o en contra del autor.
Sustentación.
Aportes
Proyecto
Presentación
del
Proyecto.
Participación
en el foro
Micro
sobre la
cultura zuliana
|
15%
20%
20%
15%
25%
5%
|
The Use of
New Technology in Qualitative Research. Introduction to Issue 3(2) of FQS
GIBBS, Graham R.; FRIESE, Susanne; MANGABEIRA, Wilma C.. The Use of New
Technology in Qualitative Research. Introduction to Issue 3(2) of FQS. Forum
Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research,
[S.l.], v. 3, n. 2, may. 2002. ISSN
1438-5627. Available at: <http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/847/1840>. Date accessed: 21 May. 2013.
Tecnologías sociales para investigadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario